Deck Games

Índice de contenidos

DECK GAMES O JUEGOS DE CARTAS… NO, NO NOS REFERIMOS A LA BRISCA.

Aunque era un juegazo y mi abuela en concreto no dejaba títere con cabeza (¡ay si os pillara, pandilla de noobs!), hay todo un mundo ahí fuera de juegos de este tipo. Clasificados por su mecánica, como por ejemplo los juegos de construcción de mazos (deck buildings), o por el hecho de «lo completos» que vienen de fábrica.




En ese último aspecto, tradicionalmente se conocían los juegos completos y los coleccionables, hoy en día coexisten con un nuevo concepto denominado «Living Card Games (LCG)» situado a caballo entre los antes citados: con el juego de mesa en cuestión vienen todas las cartas de la colección, pero sin prorporcionarte el máximo número de copias, lo que abarata el juego. Normalmente además van saliendo pequeñas expansiones de forma periódica.

En este apartado no vamos a tratar los juegos de carta coleccionables (como el archiconocido e incombustible Magic) porque requerirían una web aparte y porque, siendo sinceros, somos menos afines a esa tipología que premia a quien más dinero posee; pero sí el resto.

Si te gustan este tipo de juegos, prepárate para nuestro TOP juegos de cartas.

 
 

¿QUÉ JUEGOS DE CARTAS DEBO EMPEZAR A PLANTEARME COMPRAR? QUIZÁS ESTAS RESEÑAS TE AYUDEN

 
 

7 WONDERS DUEL

7 Wonders Duel

Estamos ante uno de los grandes, hay quien opina que supera con creces a juegos de un coste bastante más elevado, la única «pega» a priori es que 7 Wonders Duel es para dos jugadores (lo cual no es una pega realmente, pero sí un aspecto a tener en cuenta). Sea como fuere, se trata de un juego que se ha granjeado muy buena reputación, no es para menos.

En primer lugar hay que decir que lo que tenemos entre manos es la secuela del exitoso 7 Wonders, y aunque siempre existen suspicacias acerca de segundas partes… en este caso el juego ha sufrido una mejora notable.

Cada jugador asume la gestión de una civilización construyendo estructuras y erigiendo diversas Maravillas. La partida constará de tres «eras» en las que se disponen una serie de cartas, en cada uno de nustros turnos robamos carta y ejecutamos o bien la construcción en la propia carta invirtiendo los recursos estipulados o comerciando para obtenerlos, construir una Maravilla o desechar la carta y obtener monedas a cambio.

En principio la mecánica es sencilla, pero el juego tiene una grandísima profundidad y múltiples estrategias posibles son planteables de cara a alcanzar la victoria.

Por la propia disposición en la que se disponen las cartas (draft), unas descubiertas y otras bloqueadas, se te permite planificar tu estrategia pero resulta indispensable sopesar tus opciones continuamente al mismo tiempo que vigilas al oponente para no desbloquear las cartas que pudieran beneficiarle.

Este indispensable para vuestras ludotecas, con una relación calidad/precio inmejorable e ilustraciones preciosas (que no os habíamos hablado al respecto), es para 2 jugadores y sus partidas duran unos 3o minutos.

7 Wonders Duel obtiene un muy honorable 8,2 en el portal web especializado en juegos de mesa BoardGamesGeek. Puedes comprar 7 Wonders: Duel por 24.99€, un precio muy asequible.

 

 

LEEGENDARY ENCOUNTERS: ALIEN

Recrear Alien mediante un Deck Game, ¡y de qué manera!

La serie de juegos de mesa «Legendary» ha mejorado el concepto de juegos de construcción de mazos (deck building) añadiendo temas populares de sagas de películas como Alien y Predator, el concepto de «super-héroes»  y el concepto «semicooperativo» en un marco mucho más narrativo que lo que acostumbran otros juegos de este tipo, de hecho, Legendary: Alien recrea a las mil maravillas la saga fílmica de este horripilante monstruo espacial.

Vienen un potosí de cartas (muchas, 600) y el tapete, que es especialmente vistoso e incluso pragmático delimitando las zonas donde se sitúan las cartas, por lo que a nivel de componentes también destaca dentro de esta tipología de juego.

En cuanto a las mecánicas, en el caso de Legendary: Alien se sustituyen pro tripulantes de las naves que aparecen en la saga y por los enemigos aliens, y tiene otros cambios respecto a al juego original destinados a aumentar la sensación de agobio al desconocer el peligro que nos acecha, algo «muy Alien», desde luego.

Pero lo más divertido es quizás que si morimos infectados, como en la película, cuando un adorable bebé Alien nos destroce desde dentro, tenemos la opción de seguir en juego como Alien.

También es posible añadirle más salsa incluyendo en el juego roles ocultos, como el del traidor. Eso sí, la muchacha de la imagen no hay posiblidad de incluirla en el juego (no te molestes hemos preguntado al respecto).

BGG le otorga un más que notable 7,9, y se trata de un juego de 1 a 5 jugadores con una duración media por partida de unos 45 minutos. Aunque el proceso de preparar la partida, sobre todo las primeras veces, puede ser un poco arduo.

La única pega que tendrás algunos jugadores es que se trata de un juego por el momento en inglés, y con alta dependencia del idioma. Pero os aseguramos que si la noble lengua de Shakespeare no es una traba es un juego digno de tener en la ludoteca, aunque se encuentra en re-stock ahora mismo, es posible encontrarlo en Amazon a muy buen precio (62 euros).

 

WARHAMMER QUEST: THE ADVENTURE CARD GAME

El universo de Warhammer en un juego de mazmorreo mediante cartas

Seguro que muchos estáis familiarizados, como buenos freaks, con el universo de fantasía épica y oscura de Warhammer Fantasy, el juego de Games Workshop. Quien más y quien memos ha jugado o ha visto alguna partida de este wargame donde elfos, enanos, orcos, hombres bestia, demonios y otras facciones luchan por su supervivencia.

Warhammer Quest: El juego de cartas de aventuras está basado obviamente en ese universo, se trata de una nueva versión en este caso de cartas del juego ya publicado en los noventa que en imitaba al Heroquest con tablero y miniaturas. El juego trata de imbuirnos de una atmósfera «dungeon crawler» (juegos de mazmorreo) mediante esta nueva mecánica… ¿pero lo consigue?

Lo cierto es que sí. A pesar de ser un juego de cartas es fácil imaginarse por la mazmorra matando bichos y consiguiendo tesoros, que no es poco, y aunque nos permite realizar las acciones típicas en este tipo de juegos, tiene elementos que le añaden profundidad y que se agradecen mucho. Por ejemplo en cuanto a la diferenciación de personajes y de monstruos para que el juego no se convierta en un «mata-mata» repetitivo.

El mundo de Warhammer siempre ha sido un entorno hostil, y Warhammer Quest lo es, ¡que Sigmar nos proteja! No tiene mecánicas complejas pero tampoco es sencillo de jugar con éxito prosperando en los escenarios, por lo que quizás no es un juego para iniciarse en el género.




Un elemento que le añade mucha vida es la campaña que enlaza diversos escenarios y tiene muy buena duración, aunque obviamente el juego nos ofrece la posibilidad de echar una partida más en el sentido «aquí te pillo, aquí te mato».

Puede jugarse por 1 a 4 jugadores y las partidas rondan los 30-60 minutos. Huelga decir que si conoces el universo de Warhammer disfrutarás como un enano con este título (nunca mejor dicho) cooperativo, aunque no es necesario.

El juego ha sido puntuado con un 7,7 en BoardGameGeek. Puedes hacerte con Warhammer Quest. El juego de cartas de aventuras por unos 35 euros.

 

DOMINION

 

Dominion es un juego de mazos (deck-building) clásico del género muy afamado. Os explicamos un poco el por qué.

Cada jugador tendrá un mazo inicial de cartas, durante nuestros turnos paulatinamente comparemos cartas y las añadiremos a este mazo. Hay tres tipos: tesoro, acción y victoria.

Las de tesoro son cartas «monetarias» que nos ayudan a comprar las demás, las de victoria no tienen ningún uso práctico en el transcurso de la partida… pero son las que nos otorgarán puntos al acabar, y cada carta de acción posee un coste y nos permite llevar a cabo unos efectos especificados en la misma.

Los turnos, a su vez, se dividen en fases de acciones, donde podemos usar las cartas de acciones; y fases de compras, donde efectivamente podemos comprar cartas. Muy intuitivo. La mecánica del juego, es muy fácil de aprender, pero controlar la estrategia en profundidad y dominar este juego de mesa, es otro cantar.

Así funciona a grandes rasgos Dominion, al final de cada turno se producen descartes y se roban nuevas cartas. Y el juego finaliza cuando se agota el mazo de cartas de mayor valor (las de provincia) o 3 mazos cualesquiera distintos del suministro. Quien más puntos tenga, gana.

Una de sus grandes bazas radica en su sencillez, que permite enseñar el juego a no iniciados, pero a la vez en esa profundidad que comentábamos con anterioridad que llevará a jugadores más experimentados a sentir verdadera adicción por este título, buscando continuamente sinergias entre cartas y combos.

Además dentro de lo que sería la dinámica habitual de juegos de cartas, Dominion premia más que otras plataformas la paciencia y la estrategia a largo plazo, puedes potenciar continuamente tu mazo durante el juego, pero no tenemos entre manos un juego de arrojar cartas al rival como si no hubiera un mañana.

Pueden jugarlo de 2 a 4 jugadores, y la partida dura una media estimada de 30 minutos (factor que favorece aún más ese componente de adicción que mencionábamos).

Pocos juegos logran el hito de, en un marco tan aparentemente sencillo, ofrecer tantas estrategias posibles. Además hay disponibles diversas expansiones de Dominion para ampliar su rejugabilidad. El juego tiene nada más y nada menos que un 8,2 en BGG.

Es un juego relativamente asequible, por 37 eurillos puedes incorporar Dominion a tu ludoteca.

 

MAGE KNIGHT

Mage Knight se ha granjeado gran fama

Si indagáis por la red, especialmente en el mundo anglosajón, Mage Knight es conocido habitualmente como un «must«.

En primer lugar es justo especificar que este juego es más bien un ameritrash cuyo motor de juego es el deck-building, pero no es un deck-building realmente o más bien no es su «tema principal». Es algo un tanto difícil de clasificar, el caso es que esta mezcla de temática y motor de juego mediante cartas ha recibido críticas excelentes y funciona a las mil maravillas.

Mage Knight nos traslada a una aventura en la que reclutamos unidades, aprendemos hechizos, atacamos fortalezas, etc. Con una temática de fantasía medieval: orcos, dragones, elfos y muchos más bichos. Podríamos describirlo como un juego de rol adaptado a tablero (si es que existe algo similar).

El juego nos ofrece cuatro héroes con sus fichas de habilidades y cartas y nuestro objetivo varía mucho en función del escenario a jugar. Iremos subiendo de nivel obteniendo puntos de fama y accediendo a nuevas y más poderosas habilidades. Los enemigos por su parte se clasifican en categorías de colores que reflejan ciertas características y la dificultad para vencerlos.

Se trata de un juego avanzado. Es decir, no es que haya que sacarse una ingeniería para jugarlo pero es un juego complejo y con partidas duraderas similar a otros títulos en este sentido (como Arkham Horror, por citar un ejemplo). Este hecho hará las delicias de jugadores veteranos que buscan precisamente eso, pero no es muy recomendable para gente que se inicie en el hobby.

Un detalle curioso es que es un grandísimo juego para jugar en solitario (a veces uno peca de «forever alone», pero oye, al menos habrá que divertirse en esa situación).

Mage Knight puede ser jugado por 1 a 4 jugadores y el tiempo medio por partida es de dos horas y media. Cosecha una notaza de 8,1 en BGG.

La lástima para nosotros, hispanohablantes, es que el juego por el momento no está traducido al castellano y la dependencia del idioma es mucho más alta que en otros títulos por su complejidad. Por este motivo no lo hemos puesto en una posición más alta en la lista…

Sea como fuere, si no tienes problemas a la hora de entender inglés puedes comprar Mage Knight por unos 80 euros.

 

RUNE AGE

Diversión y rejugabilidad con RunAge

Otro Deck Building Game o juego de construcción de mazo, pero con algunas características diferenciadas…

Para comenzar el juego propone cuatro escenarios distintos y las condiciones de victorias varían de uno a otro ostensiblemente: de la pura carrera militar o económica a la eliminación de rivales o el juego cooperativo. Este crisol de posibilidades es muy de agradecer. Obviamente, al cambiar tanto los propios escenarios, la forma de jugar de uno a otro también ha de variar, lo que entre otras cosas favorece la rejugabilidad.

Cada escenario posee unos mazos propios que serán los encargados de que los eventos sucedan. Al desvelarse al inicio de cada ronda, siempre hay un componente de incógnita por lo que pueda pasar.

Podemos jugar con cuatro razas distintas, el equilibrio está bastante conseguido teniendo en cuenta que los mazos de las razas difieren (es un juego asimétrico): humanos, elfos, orcos y no muertos; cada una de ellas con sus habilidades. Por ejemplo los humanos consiguen en poco tiempo grandes ejércitos, los elfos son muy elocuentes a la hora de convencer a otras razas para luchar por ellos, los no muertos… obviamente se levantan y siguen dando por saco como si no hubiera un mañana, y los orcos son especialmente fuertes en batalla.

En cuanto a los recursos hay tres distintos que nos darán acceso a diferentes regalillos. Pero lo mejor ejecutado es quizás el combate, con un sistema muy efectivo y táctico que mantiene en todo momento la tensión. Lo curioso es que lo logra con una mecánica bastante sencilla, el atacante juega y resuelve una carta, el defensor hace lo propio… y así sucesivamente.

No es un juego por tanto que aporte grandes novedades al género, pero posee un funcionamiento muy pulido y le da una vuelta de rosca. El diseño gráfico, por otra parte, es apabullante, realmente hermoso.

Se trata de un título de dificultad intermedia para 1 a 4 jugadores, con una duración estimada por partida de 60 minutos. En BGG son un poco menos optimistas que nosotros y le otorgan un 6,9.

Por lo demás, el juego posee una buena calidad precio, puedes adquirir Run Age por unos 36 euros.

 

LOS DECK GAMES SON GRANDES JUEGOS, PERO SI DESEAS COMPRAR UN JUEGO DE MESA DE ONTRA ÍNDOLE PARA AÑADIR ALGO DE VARIEDAD A TU LUDOTECA:




  • “Ameritrash” o juegos temáticos. Juegos para sumergirnos en temátias concretas y recrear entornos muy diversos… ¡hay para todos los gustos!
  • “Juegos Eurogames”. Juegos de mesa con gran componente estratégico que suponen un gran reto.
  • Juegos festivos y para jugar en familia“. Existen títulos para agradar a los niños, para jugar en eventos con amigos no jugones, etc.
  • Juegos de mesa clásicos. Los hay de muy diversas tipologías, pero llevan con nosotros mucho tiempo… (decenas, ¡o incluso milenios!). Por algo será.
  • Juegos de mesa de zombies. Algunas ambientaciones dentro de los juegos temáticos piden a gritos un espacio propio… espera, quizás el grito provenía de aquel pobre desgraciao al que están sorbiéndole el tuétano.
  • Wargames: futuristas. Juegos de mesa de miniaturas (wargames) que recrean batallas con armamento inimaginable y entornos donde los viajes espaciales están a la orden del día.
  • Wargames: fantasía épica. Si prefieres universos con elfos, enanos y cosas de ese tipo… es tu temática.
  • Wargames: históricos. ¿Qué tal encarnar a las tropas Aliadas en la SGM? ¿O quizás a la potente maquinaria nazi?