Índice de contenidos
LOS MALDITOS CADÁVERES RESURRECTOS TAMBIÉN TIENEN SU HUECO EN LOS JUEGOS DE MESA… ¡Y QUIEREN TU CEREBRO!
La categoría «Specials: Zombis!» aúna en realidad por lo general a juegos de tipo ameritrash.
¿Por qué concederles entonces una categoría propia? pues porque del mismo modo que sucede con la filmografía o las sagas literarias, existen determinados gérenos que gozan de gran popularidad, y el género «zombi» (mencionado como «zombie» en ocasiones) es uno de ellos.
Que en la cultura popular los zombis no pasan de moda parece una evidencia, periódicamente asistimos a nuevas series y películas sobre estos cadáveres sin alma, e incluso «eventos zombis» en nuestras ciudades en los cuales hay participantes que juegan el papel de supervivientes y otros de la masa asesina y putrefacta que los persigue.
Los juegos de mesa, permeables a las tendencias culturales como no podía ser de otro modo, también han sido influenciados por este género dando a luz a muchas plataformas y títulos de mayor o menor renombre que usan esta temática como telón de fondo.
Y es que determinadas ambientaciones son muy cotizadas en el mundillo, los juegos de Zombies, los conocidos como Dungeon Crawlers (exploración de mazmorras), etc. Por ese motivo hemos pensado que sería una gran idea, de cara a facilitar las cosas a aquellos que buscan títulos en este tipo de subgéneros en concreto, hacer también unos TOP’s para estas temáticas.
Al tratarse de juegos de mesa ameritrash cuentan con sus características ya mencionadas en la sección enlazada con anterioridad, en síntesis y para recordarlo: cierto factor azar (más «arcade», por denominarlo en otros términos), una gran atención a la temática en la cual se desarrolla el juego, puede haber eliminación de jugadores y sobre todo suelen ser juegos de mesa con una gran elaboración en el plano de los componentes, lo cual en este caso suele incluir miniaturas de zombis putrefactos deseando comérsenos hasta el tuétano de nuestros huesos.
Si eres un aficionado a este género o directamente te has visto hasta la última película de serie B sobre zombis… ármate de valor e intenta ser sigiloso, porque el mundo de hoy es realmente hostil para nuestra especie y la supervivencia se hace cada día más difícil… no te pierdas nuestro TOP juegos de mesa de Zombis.
¿QUÉ JUEGOS DE MESA SOBRE ZOMBIS COMPRAR?
DEAD OF WINTER
Para comenzar debemos señalar que Dead of Winter es un juego «semi-cooperativo». ¿Y esto qué significa? que en principio debemos colaborar entre nosotros… pero a veces dicha colaboración quedará supeditada ante nuestros intereses particulares como jugador. Por tanto existe la posibilidad de una victoria individual o de encontarnos a «traidores» con objetivos secretos».
En cuanto a la historia planteada, el planteamiento inicial del juego tampoco es que sea «rompedor», la catástrofe zombi asola el planeta y pertenecemos a un grupo de supervivientes que se ha guarecido cerca de un pueblo abandonado para tratar de sobrevivir al implacable invierno (de ahí el título).
Disponemos de diez escenarios en dificultad normal o difícil, cada uno de ellos estipula el objetivo que debemos lograr. Pero además durante la partida van surgiendo toda una serie de eventualidades con las que debemos ir lidiando para gestionar nuestra colonia, desde la alimentación a los residuos… pasando por los zombis que intentan cebarse con nuestros órganos blanditos, calentitos y apetecibles -pobretes, si es que hace frío fuera…-.
Las mecánicas están muy conseguidas, cada jugador maneja a un grupo de supervivientes -no os encariñéis con ellos… advertencia-, mediante los cuales tratará de conseguir objetos que le acerquen al objetivo, al mismo tiempo que elimina zombis con cuyos cuerpos elaborar barricadas. Existen bastantes tipos de acciones y surgirán dilemas continuamente, pero sin llegar a suponer por ello un juego sesudo poco recomendable para los menos jugones.
Por si fuera poco, van sucediendo diversas crisis y toman protagonismo las denominadas como «cartas de encrucijadas«, unas cartas con condiciones que no son desveladas hasta que el jugador en concreto las haya cumplido y que aportan un componente de dinamismo e incertidumbre a la partida muy enriquecedor.
Las cartas contienen una frase corta que nos indica cuándo se activa su efecto y el texto que anuncia lo que sucederá a continuación, en términos generales nos sitúan ante situaciones muy difíciles tanto en el ámbito estratégico como moral.
Tenemos entre manos un juego dinámico, muy inversimo y con una alta rejugabilidad. Dead of Winter es un juego de mesa de zombies que puede ser jugado por 2 a 5 jugadores, con duraciones medias por partida de unos 50 minutos. Posee además un diseño realmente atractivo a pesar de incluir cartón en lugar de miniaturas (aunque en ese último caso, se encarecería con mucho el precio).
Cosecha una notaza de 7,9 en BoardGameGeek. Puedes adquirir Dead of Winter por unos 54 euros.
HUIDA DE SILVER CITY
De nuevo otro juego de mesa semi-cooperativo, a fin de cuentas las presuntas tensiones susceptibles de crearse en un escenario de vida o muerte como el que tiene lugar en los juegos de zombis son un gran aliciente para estas mecánicas.
Huida de Silver City es otro gran título dentro de los juegos de mesa del género zombi, quizás el aspecto más destacable es cómo funciona esa mecánica semi-cooperativa, fundamentada en que si durante el juego uno de los jugadores recibe un mordisquito amoroso por parte de un zombi, tendrá que robar una carta de «infectado».
Sin embargo dicha carta puede significar que nos hemos infectado… o que no ha sido así, manteniéndose en secreto para el resto de jugadores. Y aquí es donde la cosa se complica, ya que si un miembro infectado escapa con el resto de integrantes de la partida, será el unico ganador.
Este aspecto de la mecánica de Huida de Silver City le confiere un componente de desconfianza entre los jugadores que a nuestro juicio es un gran acicate dentro de la partida, ya que mientras estemos lejos del objetivo necesitaremos todas las manos posibles y actuaremos con calma… pero a medida que nos acercamos a la consecución de la partida es inevitable que la duda acecha en nuestras mentes, «¿estará infectado Manolito?»
Cada personaje tiene sus aptitudes, bastante típicas pero correctas y por lo general equilibrados entre sí. Los hay más ágiles, más resistentes, etc.
Un aspecto relevante del juego es que no consiste en matar sin más como a la postre acaba sucediendo en otros títulos del género, debemos planificar muy bien nuestras acciones para evitar acorralados. La mecánica es sencilla, pero suficiente para dotar al juego de un componente estratégico y un ambiente opresivo.
Eso sí, como buen ameritrash los dados deciden el éxito (o no) tanto de los ataques nuestros como de los que recibimos por parte de los zombis. Este hecho tiene su parte negativa, pero también descarga al juego de un componente puramente táctico que hace que el juego pueda ser disfrutado por menos jugones y por jugadores jóvenes. La rejugabilidad, por su parte, también es elevada.
La primera edición era un gran juego, pero su diseño pecaba de ser bastante poco pragmático, ya que el tablero era pequeño e incómodo para mover a las fichas de personaje sobre el mismo, pero este asunto ha sido subsanado con acierto en la segunda edición, que también incorpora un nuevo escenario.
Huida de Silver City ostenta un 7,0 en BoardGameGeek. Puedes adquirir este gran juego de mesa de zombis por unos 43 euros.
ZOMBICIDE
Zombicide es ya un afamado título dentro de los juegos de mesa de temática zombi o zombie. En este caso estamos ante un juego puramente cooperativo, por lo que nadie tendrá que velar en secreto por objetivos particulares como sí ocurría en los juegos anteriormente tratados.
Podríamos decir que Zombicide es casi más… arcade -por definirlo de algún modo-. La cosa empieza facilita, tanto que incluso podemos llegar a suponer que la partida va a ser de lo más sencillo, pero pronto las cosas empezarán a torcerse.
Y es que no es raro que nos veamos totalmente desbordados por hordas de zombis tratando de darnos su amor putrefacto e incondicional. En el aspecto visual el juego es de 10 al contar con un buen número de figurillas, variadas y de buena calidad. Si os animáis y además pintáis las miniaturas de plástico… ¡mucho más!
Nuestros personajes irán aumentando en poder a medida que adquieren experiencia aniquilando a cadáveres andantes, en ese aspecto el juego está adecuadamente equilibrado, ya que conforme nos volvemos más letales la dificultad del juego también se incrementa. De hecho este detalle evitará (a poco que tengamos dos dedos de frente) ir haciendo demasiado «el Rambo», ya que si un jugador va a su rollo y sube de nivel muy pronto, comenzarán a surgir zombis más difíciles y perjudicará al equipo.
La mecánica es muy sencilla, primero van los supervivientes que pueden realizar una serie de acciones relativamente diversas (mover, abrir puertas, recoger/manipular objetos, subir a un coche, hacer ruido…); y posteriormente el turno de los descerebrados, que primero atacarán si hemos sido tan poco hábiles o desdichados de quedar a su alcance, y a continuación moverán los que no llegaban a atacar. Para terminar, generamos nuevos zombis y retiramos los marcadores de ruido (obviamente, el ruido provocado por ejemplo al disparar un arma de fuego atrae a estos simpáticos seres que quieren nuestro tuétano).
El juego básico incluye 10 escenarios, aunque ya hay en el mercado numerosas expansiones. Una parte negativa del juego es que quizás goza de menos profundidad que los títulos que hemos abordado antes, especialmente al no existir ese detalle semi-cooperativo que da muchísimo juego en una temática de esta índole.
Por otra parte, las tiradas de dados lo son todo. Una mala tirada en un momento crítico puede dar al traste con nuestra estrategia de supervivencia… y los personajes son eliminados cuando mueren.
Como aspecto positivo, es un juego de mesa perfectamente asimilable para no jugones e incluso para nuestros jóvenes retoños. Sí, amigos; pocas actividades lúdicas afianzarán más los lazos el seno familiar que aniquilar zombis. Nunca convertirse en un buen padre/madre fue tan divertido -aunque si alguna vez se da el caso, no se lo contéis a los de servicios sociales, solo por precaución-.
Está diseñado para 1-6 jugadores con una duración media por partida de una hora. Quizás se disfrute más a 3 jugadores por aquello de que jugando los personajes de dos en dos, en caso de morir uno de ellos el jugador no se queda mirando el techo.
Por lo demás, este manantial de plástico de primerísima calidad que es la caja de Zombicide (entre otras cosas) recoge un 7,3 en BGG. Puedes comprar zombicide por unos 80 euros… no es asequible, pero sí tiene una gran relación calidad/precio si tenemos en cuenta los componentes suministrados.
ZOMBIE 15′
Zombie 15′ es otro juego de mesa que aprovecha el tirón zombi en un ámbito cooperativo, incorporando, como novedad en la mecánica, el componente de «tiempo real«.
El juego cuenta con una estética y argumento un tanto «cartoon», ya que en esta versión del mundo post-apocalíptico invadido de cadáveres en movimiento, solo los menores de 18 años han sobrevivido. Así pues los zombis no solo son zombis, sino que son zombis hambrientos de carne joven, lozana, casquivana y vivaracha -que diría el gran Pepe Colubi-.
Si vuelves a leer el título… te llamará la atención si antes no lo había hecho ya lo de «15′ «, o lo que es lo mismo, «15 minutos», es el tiempo real que tendremos para cumplir los objetivos en cada escenario. Disponemos de una banda sonora compuesta de distintas canciones que duran exáctamente ese tiempo para que nos cercioremos de cuándo ha acabado sin andar mirando el cronómetro…
El objetivo en cuestión suele ser llegar a la casilla de «exit» con todos los personajes vivitos y coleando, aunque no siempre será así. Si acaba la música -ésto parece el juego de las sillas- y no hemos llegado a cumplimentar nuestros objetivos… hemos perdido. También si todos nuestros personajes caen inconscientes.
Cada personaje como es habitual tiene sus propias habilidades especiales y objetos iniciales. Si caemos inconscientes, nuestro cuerpo puede ser transportado por otro jugador. Las armas por su parte se dividen en ruidosas y no ruidosas.
La mecánica por su parte, es como sigue: primero un héroe realiza hasta cuatro acciones (tres en algunos casos, dependiendo del número de jugadores) a escoger entre mover, buscar, luchar, usar objetos, levantarse…; después llega el turno de los zombis que atacan o mueven. En este juego, no obstante, nuestros personajes no mueren como tal, unicamente caen inconscientes. A continuación otro héroe de otro jugador… y así sucesivamente.
Un detalle la mar de dinámico es el de las hordas zombies, y es que cuando escuchemos aullidos de zombis en las canciones, nos tocará robar una carta del mazo de horda. Si ésta contiene un número se ponen directamente en la zona del personaje activo, pero si sale una carta de «horda» ponemos el contenido de la cajita de horda en la zona activa, y volvemos a rellenar la caja con 3 zombis.
Dicha caja, la de horda, no solo se va llenando de huéspedes putrefactos cuando sacamos esas cartas, sino que también recibe zombis cuando hacemos uso por ejemplo de armas que provocan ruido. Este detalle hace que de repente nos puedan surgir oleadas de zombis en nuestra cara por haber usado reiteradamente armas de fuego… así que ya sabéis, jovenzuelos, usad las armas ruidosas con precaución y responsabilidad.
Este juego de mesa también dispone de miniaturas, aunque con un diseño mucho más sencillo y menos detallado que en el caso por ejemplo de Zombicide, lo cual, por otra parte, repercute en el precio. Podemos jugar tres campañas en las que, entre escenario y escenario, podemos conservar objetos especiales y percibir cierta progresión «rolera» de nuestros personajes.
Quizás el aspecto negativo es que solo hay 3 canciones de banda sonora (que difieren en cuánto tiempo transcurre entre aullido y aullido, lo que determina la dificultad). Con lo cual sobre todo si jugamos muy seguidos acabaremos un poco desquiciados con la musiquita…
La edad recomendada para jugar es la misma que la de Zombicide, 14 años. Durando las partidas como ya hemos indicado 15 minutejos… así que Zombie 15′ es un juego muy dinámico y hasta adictivo.
Este curioso título ha sido puntuado en BGG con un 7 redondo. Y el precio más barato que puedes encontrar en la red es de 34,99 euros.
SI YA TE HAS CANSADO DE LIDIAR CON HORDAS DE ZOMBIES, PUEDES CONSULTAR OTRAS SECCIONES…
- Ameritrash o juegos temáticos. No todas las temáticas han de sustentarse en hordas de cadáveres que buscan comerte el cerebro…
- Juegos “Eurogames”. Si lo que quieres es menos azar y buscar tu supremacía en el ámbito táctico…
- Juegos para jugar en familia y/o en ambientes festivos. Pues eso, la descripción prácticamente lo dice todo. Hay un juego para cada grupo y para cada tipo de reunión.
- Juegos cartas. Los hay de muy distintos tipos, obviamente todos hacen uso de las cartas como mecánica básica.
- Juedos de mesa clásicos. ¿Te acuerdas del Monopoly? igual tus críos prefieren algo menos sangriento o son demasiado jóvenes…
- Wargames de miniaturas: futuristas. Juegos de mesa que simulan estrategia militar en otros planetas y galaxias.
- Wargames de miniaturas: fantasía. Juegos de mesa que también simulan estrategia militar… pero en un universo oscuro y mucho más primigenio donde se nos enfrentamos a capa y espada.
- Wargames de miniaturas: históricos. Recrea algunos de los conflictos más famosos de la historia de la humanidad.