TOP JUEGOS DE MESA

PORQUE JUGAR NO IBA A SER SÓLO CUESTIÓN DE NIÑOS

Top Juegos de Mesa nace con vocación de divulgar este apasionante hobby y reivindicar sus bondades, ya que todavía hay quien piensa que los juegos son un entretenimiento para niños. ¡Pero nada más lejos de la realidad!.

Si bien es cierto que los propios juegos de mesa pueden ser muy educativos y desarrollar las capacidades cognitivas, sociales y motoras de los más pequeños, seguir jugando y realizando actividades lúdicas cuando somos adultos es imprescindible.

Durante esta etapa de la vida el juego deja de ser una actividad de «exploración» de nuestro entorno y se convierte de algún modo en una herramienta de «socialización». Por desgracia en cierto punto de nuestra historia comienza a percibirse que una persona adulta y productiva no hace más que «perder el tiempo» cuando se dedica a invertirlo en este tipo de actividades.

La modernidad rompe por suerte con esta visión, las jornadas de trabajo son menos largas y extenuantes y volvemos a disponer de tiempo para nosotros… lo lúdico recobra peso, aunque su necesidad nunca desapareció por completo.

Todos los juegos, bien sean videojuegos, de mesa, de rol… nos posibilitan el hecho de enfrentarnos al mundo desde una perspectiva distinta, lo que nos ofrece un sinfín de posibilidades. Cuando continuamos jugando como personas adultas potenciamos nuestra creatividad a la hora de resolver conflictos.

En el caso de los juegos de mesa, además, nos permiten estrechar vínculos y socializar, reir, sumergirnos en realidades que no podríamos vivir de otro modo (como sucede con un libro o una película), competir y resolver problemas lógicos que fortifican nuestras capacidades cognitivas.

Top Juegos de Mesa: reseñas de juegos de mesa para la divulgación del hobby

Disfruta sin reparos, engancha a tus amigos menos jugones o introduce a los peques en el hobby, ¡todos saldremos ganando! Y si todavía conservas algún prejuicio al respecto, probar es una excelente forma de desterrarlo. En Top Juegos de Mesa podrás encontrar reseñas de juegos de mesa destinadas tanto a ayudarte a iniciarte en este rico hobby, como a ampliar tu ludoteca en caso de que ya seas un jugón.  Pero…

¿Por dónde empezar?

  • «Ameritrash», o juegos de mesa temáticos. ¿Alguna vez te has planteado recrear esa saga literaria o fílmica que tanto te gusta en un juego con tus amigos encarnando a tus personajes favoritos?
  • «Eurogames», o «muevecubos», que dicen algunos. Tratar de imponerte a los rivales gestionando mejor tus recursos también es gratificante.
  • «Party & Family Games«. Si tus amigos son más de darle al bebercio, no hay excusa; y si te encuentras en ese punto existencial en el que tu vida cotidiana se reduce más bien a cuidar de tus retoños, tampoco.
  • Juegos de mesa «Classics» o clásicos. Afamados títulos que han sido jugados por millones de personas o durante miles de años… muchos te sonarán, otros no tanto. ¿Te atreves a descubrirlos?
  • Juegos de cartas o «Deck Games». Juegos completos, coleccionables… hay muchas variantes y mecánicas que hacen uso de este soporte para dar a luz a excelentes títulos dentro del hobby.
  • Categoría especial: Zombies. En Top Juegos de Mesa hemos estimado oportuno crear una serie de categorías con temáticas o géneros «especiales», que son muy demandadas entre los jugadores… ¡la de Zombis no podía faltar!
  • Wargames: futuristas. Wargames de miniaturas que se desarrollan en un entorno de ciencia ficción (Sci-Fi) y que brindan grandes y diversas experiencias (pintado de minis, escenografía, el juego en sí…)
  • Wargames: fantasía. La fantasía medieval bebió directamente de El Señor de los Anillos para crear mundos como el de el archiconocido Warhammer: Fantasy . Desde entonces, mucho ha llovido y nuevos títulos se han dado a conocer.
  • Wargames: históricos. Si eres más de T-34’s y Panzers que de enanos y elfos… ¡es tu categoría dentro de los wargames de miniaturas!