Índice de contenidos
LOS JUEGOS DE MESA AMERITRASH NO SON, NI MUCHO MENOS, BASURA
Los conocidos como juegos de mesa «ameritrash» son a grandes rasgos juegos de origen americano.
Se trata de un término con significado despectivo (basura americana) que procede de debates en la red para citar a este tipo de juegos en contraposición a los «eurogames», ambos juegos de mesa pero con características diferenciadas. Sin embargo y curiosamente, el término ha trascendido de esa connotación y ha sido aceptado de forma bastante extensiva por la comunidad para clasificar a este tipo de juegos de mesa, aunque hay quien prefiere llamarlos «juegos temáticos«.
En términos generalizados, los ameritrash o juegos temáticos ofrecen un mayor componente de azar que los eurogames, confiriendo más relevancia al entorno o el tema de fondo donde se desarrolla el juego (Star Wars, El Señor de Los Anillos, etc.).
El objetivo del juego del puede variar ostensiblemente y suelen ofrecer una gran cantidad de componentes que favorecen la inmersión en el trasfondo usado como hilo conductor.
El amante de esta tipología de juegos de mesa es conocido como ameritrasher.
A continuación vamos a abordar nuestra recomendación sobre los TOP en esta categoría. Obviamente muchos y grandes juegos se quedarán fuera de este listado, pero supone una orientación de cara a quienes pretendan iniciarse en este mundillo y también para jugones que deseen ampliar la lista de juegos en su haber pero que no tienen claro cuál adquirir.
¿QUE JUEGO DE MESA AMERITRASH O TEMÁTICO COMPRAR? HE AQUÍ NUESTRO TOP CON SUS RESEÑAS
PANDEMIA
¿Te acuerdas de esas películas en las que un patógeno especialmente virulento siembra el terror a escala global? Pandemia (o Pandemic) es justo eso
Aunque todo es ficción, que nadie se alarme. Y está considerado por muchos como el mejor juego cooperativo. De modo que si deseas uno de estos juegos y no sabes cuál comprar, puede ser una gran opción. Nota actualizada: por desgracia, el tema de la pandemia ya no es cosa de películas… huelga decir que no era así cuando hicimos esta reseña.
En primer lugar debemos esclarecer, sobre todo para no recibir un rapapolvo de los más doctos en el hobby, que en este caso tenemos entre mano uno de esos eurotrash que hemos comentado en otros títulos, ya que la mecánica es 100% eurogame pero el nivel de inmersión, sobre todo en las versiones de campaña, le confieren un regusto totalmente ameritrash.
En fin, es difícil a veces establecer categorías, quedémonos con que Pandemic bien podría estar en la categoría eurogame, pero sea como fuere nos ofrece lo mejor de uno y otro género.
Si hacemos una breve reseña, debemos comenzar por decir que el juego nos sitúa en un mundo avanzando a pasos agigantados hacia la hecatombe por culpa de no una, sino cuatro enfermedades altamente contagiosas que se extienden por el globo. Nuestra misión es hallar cura a esas enfermedades para erradicarlas, momento en el que habremos ganado la partida; si por el contrario una sola de las epidemias llega a su nivel máximo de expansión, perderemos.
Uno de los factores que ha hecho de Pandemia un gran éxito es que, además de ser dinámico y trepidante, es un juego para todos los públicos. A fin de cuentas al ser cooperativo el jugazor más avezado siempre puede aconsejar a otros que se estén introduciendo en el mundillo o incluso a los niños, en caso de jugarlo en familia (muy recomendable). Aunque esto puede generar también un «efecto líder» del que muchos jugadores rehuyen…
Para añadirle más miga podemos escoger entre distintos roles o personajes que tienen habilidades únicas (por lo que las sinergias entre jugadores determinarán en gran medida nuestro triunfo o derrota).
Pandemia está en casi todas las listas de mejores juegos de mesa en general, y es un juego para 2, 3 ó 4 jugadores, los niños jugarán encantados y el tiempo estimado por partida de 45 minutos.
En la actualidad contamos con varias versiones de Pandemic a la venta, nuestra favorita es la versión Legacy o campaña que aparece en la fotografía, (aunque en este caso se trata de la Season 1 que ya no está a la benta). Pero podemos adquirir las siguientes versiones en su variante Legacy:
- Pandemic Legacy Temporada 0: la versión más reciente del juego que, para más inri, nos sumerge en plena Guerra Fría:, posee un nada desdeñable 8,6 de puntuación en el portal internacional especializado en juegos de mesa BoardGameGeek (BGG)
Comprar Pandemic Legacy Temporada 0
- Pandemic Legacy Temporada 2: la continuación de la exitosa temporada 1 (agotada en tiendas). Hay que tener en cuenta que NO es neceasrio haber jugado a su precedesor para disfrutar de este juego, y que existen dos variantes, el amarillo y el negro.
Comprar Pandemic Legacy Temporada 2
No obstante, si no queremos la versión campaña sino la versión básica, tras un preiodo a la espera de reimpresión, volvemos a disponer de Pandemia en su versión básica:
TWILIGHT STRUGGLE
¿Eres un amante de las pelis sobre la Guerra Fría? ¿De las historias de espías en plena era del Telón de Acero? ¿De los documentales sobre las intrigas en uno de los conflictos históricos velados pero de mayor intensidad que ha tenido lugar en la historia de la humanidad?
Nosotros sí, y este juego nos apasiona -no podía ser de otro modo-.
Twilight Struggle es un juego de tablero temático ambientado en plena Guerra Fría para dos jugadores, uno de ellos representará a Estados Unidos, el otro y como puede preverse a la Unión Soviética. El lance entre estos dos gigantes consigue reflejarse a las mil maravillas con la mecánica del juego.
El objetivo de este juego de mesa no es otro que alcanzar los 20 puntos, pero el marcador es el mismo para los dos jugadores: -20 para soviéticos, +20 para estadounidenses; es decir, que nos hallamos en un coninuo «tira y afloja», cuando un jugador suma puntos le resta al rival.
Durante la partida surgirán eventos históricos reales como la Guerra de Corea o la Crisis de los Misiles Cubanos, este hecho junto con las geniales ilustraciones y textos nos harán sentirnos de verdad en plena Guerra Fría. Aunque el orden puede variar no siendo del todo acorde en ese sentido a los acontecimientos históricos.
Por la mecánica y el nivel de presencia de azar es totalmente eurogame, como veis las líneas entre ambos géneros se encuentran en muchos de los títulos que salen al mercado hoy día bastante desdibujadas.
Como ya hemos dicho, se trata de un juego para 2 jugadores que requerirá además cierta experiencia… y tiempo, dado que la partida media dura en torno a las 3 horas, aspectos sendos ellos a tener en cuenta antes de comprar.
Actuaremos en el juego como lo harían dos gigantes geopolíticos: podemos influir en los países, alimentar golpes de estado, mejorar nuestra posición en la carrera espacial… etc. 45 años de intrigas y luchas por el poder resumidos en un juego muy adictivo. El portal BGG otorga un 8,4 a Twilight Struggle.
Si eres de los que se ve atrapado por la atmósfera de este periodo, no dudes. Puedes comenzar a recrearlo comprando Twilight Struggle:
Comprar Twilight Struggle Edición Deluxe
STAR WARS REBELLION
¿Tienen un sable láser en casa? ¿Un tesoro en forma de figuras de colección de La Guerra de las Galaxias en una vitrina? Tranquilo, no te juzgaremos (es más, lo comprendemos…)
Si estábamos hablando de juegos ameritrash o temáticos, ya era hora de abordar algunas de las sagas tan afamadas que todos tenemos en mente, y pocas sagas han cosechado tantos fans como Star Wars… obviamente el mundo de los juegos de mesa no es ajeno a este fenómeno, pero Star Wars Rebellion es, además, un gran juego.
Los últimos reductos de la Antigua República están siendo borrados del mapa, la galaxia quedará sometida al yugo del Imperio, y la Estrella de la Muerte recién construida parece ser la señal inapelable de que no hay otro futuro. Pero no todo está perdido y aún quedan valientes dispuestos a desafiar la tiranía imperial.
En pleno periodo de guerra civil entre el Imperio Galáctico y la Alianza Rebelde, podremos reproducir este conflicto interplanetario bien como el Imperio con su fastuosa capacidad militar, o como los Rebeldes con sus tácticas de guerrilla y sus operaciones encubiertas. Por supuesto, los héroes de la saga también están presentes: Darth Vader, Luke Skywalker, Han Solo… ¡alucinante!
De hecho, el mecanismo básico del juego son las acciones que pueden llevar a cabo los personajes principales, bien sea comandando las tropas en el tablero o realizando diversas misiones.
Los jugadores eligen en secreto al inicio de la partida la ubicación de su base secreta -de lo contrario, sería una «base» a secas… vale, no tiene gracia- y el Imperio tiene 14 turnos para reducir a polvo la base enemiga; los Rebeldes por el contrario pueden reducir el número de turnos a jugar cumliendo una serie de objetivos.
Se trata de un juego realmente bonito desplegado sobre la mesa y que nos proporciona un gran invel de inmersión en el rico universo de Star Wars. Ideado para 2, 3 ó 4 jugadores y un tiempo de juego medio de entre 180-240 minutos y una edad mínima recomendable de 14 años.
Para BGG Star Wars Rebellion es un juego de 8,6, notaza que no nos extraña en absoluto. Si eres un fan de la saga puedes comenzar a batallar en el espacio comprando Star Wars Rebellion. No es un juego de mesa barato… pero la cantidad de componentes que trae este excelente juego temático lo valen.
MANSIONES DE LA LOCURA (SEGUNDA EDICIÓN)
Uno de nuestros juegos favoritos, debemos reconocerlo… pero intentaremos ser objetivos en la medida de lo posible -o no-.
Si te gusta el universo de terror cósmico de H.P. Lovecraft y los juegos con un alto componente narrativo, también se convertirá en vuestro ojito derecho de la ludoteca.
Las Mansiones de la Locura es un juego de terror y misterio cooperativo, en el que cada jugador asume el rol de un investigador adentrándose en las lóbregas estancias de una mansión embrujada en Arkham y en otros lugares igualmente siniestros. Debemos explorar las habitaciones, recoger pistas, resolver rompecabezas y enfrentarnos a criaturas primigenias procedentes de otros mundos que pondrán a prueba nuestra cordura.
En la primera edición, que ya era un juego más que notable, uno de los jugadores tenía la ardua tarea de hacer de «máster» controlando los eventos que sucedían en la mansión y a los monstruos que iban surgiendo. Esta segunda edición es una mejora de este aclamado juego de mesa que cede el rol de máster a una aplicación (app que podemos descargar gratuitamente) y que nos va guiando en todo momento.
El juego se ha agilizado, no hay pie a error en los preparativos de la partida que además son más amenos y ahora es aún más «rolero». ¿Estáis preparados para adentraros en la mansión?
Su diseño nos permite jugar varias misiones que admiten a su vez diversos hilos narrativos, lo que cambia las pistas y ciertos detalles de cada misión haciendo que tenga más rejugabilidad. La dinámica es muy «lovecraniana», si no sabéis a qué nos referimos, esto suele traducirse en que pueden sufrir nuestros personajes tanto daño físico como daño psicológico.
De hecho, perder la cordura a menudo es peor que la muerte para nuestro personaje, dado que a partir de entonces seremos mucho más manipulables ante los terrores que acechan en las mansiones, pudiendo llegar a ser todo un incordio para nuestros propios compañeros.
Las Mansiones de la Locura es un título que invita a jugarlo con calma, leyendo en voz alta cada texto, sumergiéndonos en la narración. Si lo hacemos de ese modo nos sentiremos como si estuviéramos caminando por la propia mansión, escuchando los quejidos de los viejos tablones de madera a nuestro paso. «¿Qué ha sido ese destello en el espejo del baño?… Algo va mal».
Si por el contrario somos de ese tipo de jugadores que prefiere mecánicas frenéticas, lo cierto es que quizás este juego no es lo tuyo. Por otra parte las miniaturas para reflejar a nuestros investigadores y a los monstruos sobre el tablero son una verdadera pasada, tienen una calidad y un detallado muy altos, comparable en ocasiones a los wargames de miniaturas.
Las Mansiones de la Locura es un juego de mesa ameritrash o temático para 1 a 5 jugadores, con una duración media de entre 120-180 minutos. Podéis consultar su ficha en BoardGameGeek, donde le otorgan una Mansiones de la Locura obtiene una puntuación de 8,4.
Tanto si sois fans de Lovecraft como si no, en caso de haberos armado de coraje y de haber decidido adentraros en la mansión, podeís adquirir este título por unos 100 euros. Es una cifra elevada, pero como decíamos en el caso anterior, la cuestión es si los componentes que incluye la caja y la experiencia que nos ofrece el juego valen ese precio.
En nuestra opinión, Las Mansiones de la Locura vale cada euro que pagamos por este gran juego de mesa.
Comprar Mansiones de la Locura (2ª Ed)
BLOOD RAGE
Ahora que series como Vikings han vuelto a poner de moda esta temática, quizás te apetezca imbuirte de cierta dosis de furia vikinga… -de forma figurada, claro está, que el lunes hay que ir a trabajar-.
Olvídate de tu rutina y elige tu clan vikingo, prepárate para jugar a Blood Rage en un ameritrash que nos traslada a un mundo en el que los distintos clanes se disputan territorios a la espera de que el Ragnarök consuma el mundo. ¿Y qué haría un vikingo en semejante tesitura? pues desde luego no pensar en la letra del coche que se iba a quedar sin pagar; más bien invadir, saquear y morir… ¡para alcanzar el Valhalla!
El juego también tiene miniaturas increibles, nada de un cartoncito con un gigante de hielo, ahí tienes al gigante de hielo en miniatura y con un esculpido de diez para que nadie olvide dónde está, hay todo tipo de bichos de la mitología nórdica preparados para repartir leches a diestro y siniestro.
Para cosechar puntos de victoria en Blood Rage podemos combatir contra otros jugadores, cumplir misiones yendo un poco a nuestro aire e incluso sacrificar a nuestros adeptos en territorios que van a ser destruidos por el Ragnarök (ya avisamos con anterioridad, ¡que son vikingos!, nada de construcciones megalómanas para obtener puntos).
Por lo demás, lo cierto es que en cuanto a mecánicas tiene bastante más de eurogame que de ameritrash o juego temático (en no pocas ocasiones es difícil categorizar este tipo de juegos), ya que el factor de azar está bastante reducido y a pesar de los monigotes y la «experiencia vikinga» no deja de ser un juego de gestión.
Tenemos entre manos a un divertidísimo juego de mesa para 2, 3 ó 4 jugadores, jugable a partir de 14+ años y con una duración estimada por partida de una hora y media.
Podríamos decir que tenemos ante nosotros al hijo metalero y maleducado del Catán, y Blood Rage cosecha un 8,2 en BGG.
Lo dicho, que te olvides de la maldita letra del coche y te compres el Blood Rage. ¡De algún modo hay que deshacerse del estrés!, puedes desde comprar Blood Rage desde 71.96 euros.
Comprar Blood Rage por 71.96 euros en Zacatrus
LA GUERRA DEL ANILLO
La Guerra del Anillo es una suerte de Risk, pero mucho más elaborado y para freaks de la narrativa de J.R.R Tolkien. Por cierto, el esbirro de Sauron peludito que aparece en la foto, no viene en la caja -una lástima-.
La edición original fue publicada en 2004 y cosechó muy buenas críticas de la comunidad pasando a considerarse un clásico del género, esta nueva edición ha sido pulida y revisada por sus autores originales para mejorar la experiencia de juego. En síntesis, tenemos entre manos un juego de estrategia de tablero que nos adentra en La Tierra Media con sus conflictos y sus personajes épicos.
Se trata de otro juego asimétrico, es decir, en este caso cada bando tiene condiciones distintas de victoria e iniciales. Está pensado para dos jugadores donde cada uno de ellos da vida bien a los Pueblos Libres (Gondor, Rohan, Hombres del Norte, Elfos y Enanos) que incluyen a su vez a la Compañía del Anillo, o bien a La Sombra (integrada por Sauron, Isengard y los Hombres del Sur y del Este).
Al tiempo que se desarrolla la trama militar también lo hace de forma paralela el viaje hacia el Monte del Destino donde debe acabar el Anillo Único, en cuyo caso ganan Los Pueblos Libres; La Sombra lo hace si consigue llegar a un determinado número de puntos de victoria arrasando enemigos o corrompiendo a la Compañía del Anillo.
El juego puede jugarse por hasta 4 jugadores distribuyendo distintos roles en los dos bandos y a pesar de que las partidas son prolongadas, es un juego muy divertido y con gran rejugabilidad. La duración estimada de las partidas es de unos 180 minutos y para 14+ años.
Para BGG La Guerra del Anillo es un juego de 8,4, no podía ser menos para esta gran saga. La sensación de participar en las peripecias de Gandalf, Aragorn o el Rey Brujo aportan por supuesto un componente de «romanticismo» para quienes son seguidores de la saga de ESDLA.
¿Quieres ayudar a Aragorn, Gandalf, Gimly, Légolas, Borormir y los hobbits en su gran empresa? ¿o prefieres encarnar el mal que concibió Tolkien para someter a la Tierra Media? Puedes hacerlo por unos 70 euros comprando La Guerra del Anillo.
Comprar La Guerra del Anillo por 72 euros en Zacatrus
TIME STORIES
Time Stories es otro juego donde la narrativa adquiere un gran protagonismo y que se está popularizando a pasos agigantados. Aquí nuestra pequeña review de este juego de mesa cooperativo:
En un futuro muy muy lejano, los viajes espacio-temporales son plausibles y un organismo vela para garantizar la integridad del tejido del universo. Para ello, la conciencia de diversos agentes es enviada allí y a la época donde es necesario, utilizando a otras personas como receptáculo. Si eres de las personas que disfrutan a raudales el universo Sci-Fi… seguro que ya te está gustando.
El mazo contenido en la caja será el encargado de determinar la historia. Tras una introducción y el despliegue necesario se nos indica el tiempo del que disponemos en este viaje para resolver la misión en concreto, y a medida que avancemos en ella podremos acceder a zonas nuevas.
Previamente cada jugador escoge a su receptáculo humano al que transferir la conciencia, que será a fin de cuentas sus sentidos y tendrá unas habilidades concretas.
Es difícil contar mucho de la mecánica sin hacer spoilers… un aspecto curioso es que se considera que disponemos de habilidades de comunicación mental, por lo que podemos ir contando al resto de jugadores las pistas e impresiones que tenemos aunque estemos en distintas salas, pero sólo los jugadores en la ubicación concreta de la pista leen la carta correspondiente, reflejando cómo no podemos abandonar en ningún caso la limitación física de nuestros receptáculos humanos.
Es decir, si un jugador pasa por alto algún detalle… el equipo al completo se verá perjudicado. El tiempo también es vital mientras nos movemos y vamos resolviendo pruebas, ya que a veces nos encontramos con una serie de test que se resuelven mediante tiradas de dados (aquí cobran protagonismo las habilidades de cada personaje que citaba antes). Si fallamos pruebas, podremos recibir daño en determinadas ocasiones.
Los objetos que encontramos y los personajes con los que entablamos conversación, nos irán acercando a nuestro objetivo. Pero si antes se nos agota el tiempo volveremos al futuro y habremos perdido; no obstante, se nos ofrece la posibilidad de volver a intentarlo con algunas peculiaridades.
Otro aspecto a destacar es que si nuestro receptáculo muere no quedaremos eliminados del todo como jugadores, nuestra mente se encuentra en una especie de vórtice temporal y, pasado un tiempo, podremos volver a la misión adquiriendo un receptáculo nuevo.
Time Stories es un juego para 2-4 jugadores, con una duración media por partida de una hora y media. Como otros juegos narrativos, su punto más débil reside en la rejugabilidad una vez conocidos los detalles de la historia.
BGG dota al magnífico Times Stories con un 8,1. Puedes comprar Time Stories desde unos 45 euros.
Comprar Time Stories por 44,99 en Zacatrus
ELDRITCH HORROR
Eldritch Horror es otro juego de mesa cooperativo inspirado en el mundo de H.P. Lovecraft, como Las Mansiones de la Locura, e inspirado en otro título llamado Arkham Horror. He aquí nuestra breve reseña de Eldritch Horror:
Nos hallamos en 1926, mediante una serie de portales, los horripilantes monstruos primigenios imaginados por Lovecraft tratan de entrar en nuestro mundo para arrasar con todo, el tejido de la realidad se tambalea. Encarnando a investigadores, nuestrol rol es evitarlo, ¿cómo?
Recogiendo pistas, recopilando hechizos y objetos mágicos… debemos resolver una serie de misterios desplazándonos por el mapa al mismo tiempo que nos esforzamos en cerrar los portales que van surgiendo. Si no conseguimos nuestros objetivos el Primigenio despertará y desatará la muerte y la destrucción.
La mecánica del juego es muy dinámica, cada jugador tiene una fase de acción (donde puede moverse, comprar billetes para viajar, etc.), una de encuentros en la que enfrentarse a monstruos o resolver pistas si no hay monstruos en ella, y la fase de mitos que nos avoca progresivamente al final de la partida y donde van surgiendo fichas de rumor, pistas, portales…
No es un juego tan narrativo como Las Mansiones de la Locura, aunque se disfruta mucho más si se juega aprovechando este aspecto del juego (algo para lo que son bastante proclives en general los juegos basados en la obra de Lovecraft). Además debemos avisar de que es un juego muy sencillo de entender y de empezar a rodar… pero complejo de ganar las partidas.
Esto puede resultar frustrante para algunos jugadores, para otros les supondrá un incentivo de cara a echar otras partidas e intentarlo de nuevo. A fin de cuentas ¡si nadie evita la llegada del Primigenio tendremos que hacerlo nosotros! Además este hecho aumenta su rejugabilidad.
Otros aspectos destacables son que los mazos de cartas, la historia y demás están totalmente adaptados a cada Primigenio, pero sobre todo el ambiente en el que consigue sumergirnos. Las partidas a Eldritch Horror se tornan en cierto modo opresivas, una carrera cotra reloj que se va complicando continuamente y que supone todo un reto.
Con el Arkham Horror de base, han pulido y simplificado sus mecánicas, pero aumentando su aspecto temático. Son juegos totalmente distintos y ambos opciones a tener en cuenta, pero a nosotros en particular nos gusta más este Eldritch que el en cierta medida farragoso Arkham, aunque es una gran opción a tener en cuenta si llegas a quemar este título y quieres un juego de mayor profunidad.
Eldritch Horor es, como decíamos, un juego de mesa colaborativo para 1 a 8 jugadores, con un tiempo de juego estimado de unas dos horas y media por partida.
El portal web especializado BoardGameGeek otorga a Eldritch Horror un 7,9, puedes comprar Eldritch Horror por unos 54 euros.
Comprar Eldritch Horror por 53.95 en Zacatrus
OTRAS TIPOLOGÍAS DE JUEGOS QUE PUEDES CONSULTAR EN NUESTRA WEB Y LOS TOP QUE RECOMENDAMOS A LA HORA DE COMPRAR JUEGOS DE MESA:
- Juegos de mesa “Eurogames”. En los que la estrategia prima y se trata de minimizar el factor azar.
- Juegos de mesa familiares y "festivos". Para veladas desenfadadas, enganchar a tus amigos poco avezados en el mundillo, o para jugar con los más peques.
- Juegos de mesa de cartas. LGC, deck buildings y otros... para los amantes de este tipo de juegos.
- Juegos de mesa clásicos. Distintos tipos, diferentes épocas, un denominador común: siguen en liza... ¿no quieres saber por qué?
- Juegos de mesa de zombis. Algunas categorías de juegos temáticos requieren una sección propia... ¡cuidado, detrás de ti!
- Wargames: futuristas. Juegos de mesa de miniaturas (wargames) que simulan estrategia militar en un horizonte futuro.
- Wargames: fantasía. Juegos de mesa con miniaturas en universos de fantasía épica medieval.
- Wargames: históricos. Juegos de miniaturas que simulan conflictos bélicos acontecidos a lo largo de nuestra historia.